Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from oct 25, 2011

  2011/10/25
Pablo Wagner, Puerto de Coquimbo es posible que crezca de 600 mil toneladas a 4 millones al 2015
Last changed: nov 25, 2011 19:26 by Editor Portal Minero
Labels: coquimbo, pablo, wagner, subsecretario, minería, argentina, puerto

Chile

En este sentido, el 70% de ese movimiento va a estar dado por la minería.


25 de Octubre de 2011.- Durante una visita al puerto de Coquimbo, Pablo Wagner, Subsecretario de Minería indicó que “en esta región hay dos puertos trabajando y pueden haber dos más. La terminal de Coquimbo es muy posible que crezca de 600 mil toneladas actuales a 4 millones al 2015 y el 70% de ese movimiento va a estar dado por la minería”.

Según especialistas, si bien este puerto en la actualidad permite que empresas de la región saquen mineral, en el futuro será posible ver este tipo de operaciones con Argentina.

Lo anterior tiene su base en los US$5 mil millones de inversión que se esperan para los próximos años en el sector minero de la región lo que hace pensar que en los años próximos la capacidad del puerto coquimbano tenga que aumentar considerablemente.

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ANDE de Paraguay ofrece licitación para obras líneas de transmisión de 220 kV
Last changed: nov 25, 2011 19:26 by Editor Portal Minero
Labels: ande, transmisión, paraguay, interconexión, san, estanislao, elizardo, aquino

Paraguay

25 de Octubre de 2011.- El pliego de bases y condiciones de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para las licitaciones internacionales 624 y 625 ­para la construcción de dos líneas de transmisión de 220 kV­, mediante la modalidad de leasing operativo, limita la participación de las empresas metalúrgicas paraguayas, se queja el gremio.

Uno de los primeros impedimentos es que la empresa eléctrica exige la presentación de certificado ISO 9000 y, segundo, la presentación de certificados de firmas que hayan contratado sus servicios durante cinco años.

Los metalúrgicos se quejaron ante la ANDE, porque hace poco entregaron a la misma varias torres de 220 kV, inclusive antes del tiempo establecido, entonces no pueden ahora exigirles la presentación de certificados de provisión, apuntan.

Las licitaciones a las que se refieren los metalúrgicos son para las construcciones de dos líneas de transmisión, de alrededor de 70 kilómetros cada una, bajo la modalidad de leasing operativo. Esto significa que las empresas ganadoras deberán construir las redes con sus propios recursos y la ANDE les abonará una suma mensual por el alquiler de las mismas. En determinado plazo, la estatal puede decidir adquirir las líneas o seguir arrendándolas.

Una de las convocatorias, cuya apertura de ofertas está marcada para mañana, a las 9:15, es la licitación 624, para la construcción de la interconexión de 220 kilovoltios (kV) desde la subestación San Estanislao hasta la subestación Gral. Elizardo Aquino (departamento de San Pedro).

El acto del miércoles ­licitación 625­ es para construir otra línea de 220 kV, desde la subestación Villarrica hasta la subestación San Juan Nepomuceno (Caazapá). La apertura de sobres está marcada también para las 9:15, en la sede central (España y Padre Cardozo)(AméricaEconomía).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Bolivia, negocian financiamiento de cuatro proyectos de generación eléctrica
Last changed: nov 25, 2011 19:26 by Editor Portal Minero
Labels: ende, caf, andina, geotérmico, corani, hidroeléctricas, nelson, caballero, bid

Bolivia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) expresaron su interés en financiar tres plantas hidroeléctricas, resta apoyo al proyecto geotérmico.

25 de Octubre de 2011.- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) negocia a nivel internacional el financiamiento de tres proyectos de generación hidroeléctrica y uno geotérmica. En el caso de los primeros será la empresa nacionalizada Corani estará a cargo de las hidroeléctricas.

El gerente general de ENDE, Nelson Caballero, a tiempo de recordar que la construcción de la planta de generación hidroeléctrica Misicuni ya tiene financiamiento garantizado por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Para los demás proyectos (San José, Miguillas, Rosita y Laguna Colorada) existen varias posibilidades como la ampliación del crédito del Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, la Corporación Andina de Fomento (CAF), el BID y otras entidades internacionales están interesadas en financiar los mismos”. Por lo tanto, “consideramos que el tema del financiamiento no va a ser un obstáculo” para la ejecución de estos proyectos, manifestó.

Datos del Plan Óptimo de Expansión del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SIN) señalan que eN 2010 la capacidad de generación conectada al sistema fue de 1.211,6 megavatios (MW), de los cuales 735,2 MW corresponden a centrales termoeléctricas (60,7%) y 476,4 MW a centrales hidroeléctricas (39,3%).

“En los próximos meses estaremos cerrando el financiamiento de estos importantes proyectos uno por uno. Considero que el primero va a ser San José, posteriormente Miguillas y finalmente Rosita”, anunció Caballero.

Los recursos para la ejecución del proyecto de generación geotérmica Laguna Colorada son “intensamente” negociados con la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA), dijo. “Los proyectos hidroeléctricos estarán a cargo de Corani”, agregó(AméricaEconomía).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Subirán precios de combustibles para minería, pesca y cemento en Perú ante fin de subsidio

Perú

Decreto de Urgencia 057 excluye del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles a gasolinas, gasoholes, diésel y petróleos industriales.

25 de Octubre de 2011.- El Ejecutivo puso fin al subsidio que otorgaba desde 2004 a un grupo de combustibles que tienen menor incidencia en el consumidor final, por lo que el beneficio se mantiene sólo para el gas licuado de petróleo (GLP), gasolina de 84 y 90 octanos y gasoholes de 84 y 90 octanos, diésel BX y petróleos industriales.

A través del Decreto de Urgencia 057, se excluye del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles a las gasolinas, gasoholes, diesel y petróleos industriales destinados a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, procesamiento de recursos hidrobiológicos y la fabricación de cemento. La decisión se da al mantener dichos sectores altos niveles de inversión y rentabilidad, refiere el Ejecutivo.

También se retira el subsidio a las gasolinas de 95, 97 y 98 octanos y gasoholes de 95, 97 y 98 octanos, los cuales abastecen a los automóviles más caros y modernos.

Dada la coyuntura externa del precio del petróleo, la medida significa un alza de los precios de los productos de dichos sectores, señalaron los especialistas.

Como se recuerda, ese fondo absorbe el impacto del alza internacional del crudo cuando éste se eleva, y puede percibir aportaciones cuando baja su precio, atenuando así la volatilidad externa. Pero el precio promedio del barril de petróleo ha pasado de ?US$ 79 en el año 2010 a un promedio de ?US$ 94 en lo que va del año.

De ese modo, la medida resulta urgente para evitar perjuicios económicos y sociales, sostiene el Ejecutivo.

Esta medida fue adelantada a inicios de mes por la viceministra de Economía, Laura Calderón, cuando anunció que en lo que va del año el fisco gastó S/. 2.000 millones (unos US$ 735 millones) en compensar a las refinerías e importadores de petróleo y derivados, a través del fondo para evitar que vendan en el país esos productos a precio externo. “Junto con el Ministerio de Energía y Minas se va a rediseñar el esquema del citado fondo, a fin de focalizarlo mucho mejor, de tal forma que no se diera un uso indiscriminado del mismo”, dijo (DF).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ecuador firma crédito por US$571 millones para inversión energética

Ecuador

25 de Octubre de 2011.- Ecuador firmó un crédito por unos US$571 millones con el Eximbank de China para financiar parte de la construcción de una central hidroeléctrica clave para la nación andina, aumentando la millonaria deuda que mantiene con el gigante asiático.

El préstamo servirá para completar la inversión de US$672,1 millones que cuesta el proyecto Sopladora, ubicado entre las provincias de Azuay y Morona Santiago, que aportará 487,8 megavatios (MW) al sistema interconectado del país, dijo el Ministerio de Sectores Estratégicos a última hora de este lunes.

El proyecto arrancó su construcción en abril y se prevé que entre en operación en el 2015.

En el comunicado no se especificaron las condiciones del crédito, que fue suscrito en China por autoridades de ambas naciones.

China se ha convertido en el principal socio financista de Ecuador, con un aporte de más de US$6.000 millones para financiar represas, créditos de libre disponibilidad y anticipos económicos por ventas de crudo.

El presidente Rafael Correa, quien dice promover el socialismo en el socio más pequeño de la OPEP, impulsa la construcción de ocho proyectos hidroeléctricos estratégicos, en un intento por sustituir la energía térmica y reducir las millonarias importaciones de derivados.

A la fecha se encuentran en construcción los proyectos Coca Codo Sinclair, el más grande del país con unos 1.500 megavatios de potencia, apoyado por un crédito chino de 1.700 millones de dólares.

Además, los proyectos Toachi Pilatón con 253 megavatios, la represa Delsitanisagua con 115 megavatios, y el proyecto eólico Villonaco, que aportará unos 16,5 megavatios.

"Con estos proyectos, al 2016 el país habrá duplicado la potencia instalada en toda su historia con una inversión de más de 5.000 millones de dólares, pasando de 3.770 megavatios (MW) a 6.779 MW", señaló el comunicado (AméricaEconomía).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre salta 4,5% y Barclays ve que se cotiza "bajo precio justo"
Last changed: nov 25, 2011 19:26 by Editor Portal Minero
Labels: cobre, barclays, pmi, fabril, rojo, petróleo, europa

Internacional

El metal rojo se vio influido por las positivas perfectivas de demanda china tras el alentador informe del PMI que reveló que la actividad fabril en ese país superó el nivel de julio pasado.

25 de Octubre de 2011.- El cobre trepó 4,5% ayer influido por las positivas perfectivas de demanda china tras el alentador informe del PMI que reveló que la actividad fabril en ese país superó el nivel de julio pasado.

El metal rojo podría beneficiarse de estas mejores proyecciones con un impulso a su precio.

Así al menos lo estiman en el equipo de research del Barclays. Ello luego que un reporte precisó que los precios del petróleo y el cobre están bajo los niveles esperados de acuerdo a sus fundamentos. Y advierte que con la incertidumbre respecto a los problemas de deuda en Europa, “octubre podría acabar mal para los commodities”.

El reporte agrega que los inversionistas han acelerado en las últimas semanas la venta de posiciones en commodities, particularmente los hedge funds. En septiembre los mercados de metales, tanto de base y preciosos, han soportado el peso de la venta de US$10 mil millones ­ el mayor volumen desde principios de 2009­ y se encuentran entre los más grandes perdedores de precios en el último mes.

Tales movimientos, agrega Barclays, son consistentes con su modelo de precios que sugiere que la venta de cobre potenció su infravaloración relativa a sus fundamentos.

De acuerdo a su estimación del valor justo basado en las tendencias de inventario, importaciones chinas, producto global, indicadores económicos y tipos de cambio, el cobre se está negociando casi US$1.000 dólares por tonelada (US$0,45 la libra) por debajo de lo “justo” si no fuera por la crisis.

Es decir, para el cierre de ayer cuando el metal cotizó en US$3,34774 la libra, su precio justo según Barclays debería haber estado más cerca de los US$3,80133 (DF).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Emergentes ayudan a Caterpillar
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: caterpillar, china, minería, ganancia

Internacional

Su ganancia subió 44% en el tercer trimestre de este año y proyecta un aumento de las ventas en 2012.

25 de Octubre de 2011.- Caterpillar Inc., el mayor fabricante mundial de equipos de construcción y minería, reportó un aumento de 44% en su ganancia del tercer trimestre y afirmó que finalmente está recuperando participación de mercado en China.

Los resultados de la empresa siempre son vistos como un termómetro de la economía mundial a su presencia en sectores clave como la construcción y la minería.

La empresa estadounidense reportó una ganancia más sólida de la prevista y pronosticó un alza en las ventas para 2012 de entre 10% y 20%, lo que ayudó a impulsar el valor de sus acciones y del mercado bursátil estadounidense en general.

El reporte optimista llega en medio de advertencias de otras grandes empresas sobre una perspectiva menos alentadora para 2012 y demuestra la capacidad de recuperación de la construcción fuera de EE.UU., Canadá y Europa, alimentada por expectativas de enorme necesidad de nuevas carreteras, aeropuertos y otras obras de infraestructura en China y otros mercados de rápido crecimiento.

Caterpillar también indicó que prevé aumentos sólidos y continuados en Asia, América Latina y otros mercados emergentes, a pesar de esfuerzos de China para contener la inflación.

Hasta hace poco, la compañía estaba perdiendo participación de mercado en China ­que representa alrededor de la mitad de la demanda mundial por equipos de construcción­ ante rivales como Komatsu Ltd. de Japón y Sany Heavy Industry Co. de China.

En 2010, la participación de mercado de Caterpillar para excavadoras en China fue de 7%, detrás de 15% de Komatsu y 9% de Sany, según Off­Highway Research.

Caterpillar prefirió no brindar datos sobre participación de mercado pero sostuvo que sus ventas de maquinaria de construcción en los últimos meses han superado el mercado en su totalidad.

"Observamos un aumento en la cuota de mercado", les dijo a analistas Doug Oberhelman, presidente ejecutivo de la empresa. Eso se debe en parte a que una producción más extensa en China le ha permitido a la firma incrementar los envíos a sus concesionarios allí.

El momento no es el ideal. Su aumento en la producción se produce en medio de un bajón en las ventas de ese tipo de equipos en China, donde las autoridades han elevado las tasas de interés para enfriar la construcción y controlar la inflación. Esa política ha creado un exceso de equipos en el mercado por lo menos a corto plazo. El superávit podría presionar los precios a la baja.

Poniéndose al día
Richard Lavin, presidente del grupo de Caterpillar a cargo de maquinaria de construcción, indicó que la empresa ha tenido que apresurarse para ponerse al día ya que previamente había subestimado el potencial de crecimiento de China y no tenía la suficiente capacidad de manufactura para hacer frente a la demanda de los últimos años.

Entre las firmas de construcción chinas, Caterpillar tiene una reputación de fabricar productos de calidad, pero aún tiene dificultades para persuadir a más compradores en ese país para que paguen los precios más altos que cobra.

Tang Long, quien es propietario de una pequeña empresa de construcción en la provincia china de Guangxi, afirmó que hace poco compró una excavadora fabricada por Komatsu porque el precio era más bajo. En el futuro, indicó: "Si tengo suficiente dinero, compraré Caterpillar".

La empresa también está apostando fuertemente en un continuo crecimiento en el mercado de equipos de minería.

Caterpillar reportó una ganancia en el tercer trimestre de US$1.140 millones, frente a US$792 millones de un año antes. Las ventas subieron 41% a una cifra récord de US$15.720 millones(El Mercurio).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Parte IX Ronda de Acuerdo Transpacífico
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: transpacífico, tpp, servicios, aduanas

Internacional

Se encuentran reunidos los grupos de trabajo para negociar capítulos como Inversiones, Acceso a Mercados, Servicios, Asuntos Legales, Aduanas, Propiedad Intelectual, Cooperación, Medio Ambiente, entre otros.

25 de Octubre de 2011.- Ayer comenzó la IX Ronda de negociaciones del Acuerdo Transpacifico (TPP) en Lima, Perú.

Durante toda la semana representantes de los nueve países que integran las tratativas (Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EEUU y Vietnam) se reunirán para negociar los futuros capítulos del eventual acuerdo comercial.

Se encuentran reunidos los grupos de trabajo para negociar capítulos como Inversiones, Acceso a Mercados, Servicios, Asuntos Legales, Aduanas, Propiedad Intelectual, Cooperación, Medio Ambiente, entre otros (DF).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
BID admite que baja en commodities comienza a afectar a América Latina
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: bid, commodities, américa, latina

Internacional

Funcionario urgió a Europa a solucionar sus problemas ya que la volatilidad genera impactos en región latinoamericana.

25 de Octubre de 2011.- Sin precisar estimaciones de crecimiento económico, el presidente del Banco Interameriocano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, alertó que la caída en los precios del cobre, crudo, oro y de algunos de los productos básicos empieza a tener efectos sobre América Latina.

“Algunas proyecciones de crecimiento de algunos países se han venido revisando a la baja. A un país como México, con una profunda integración que tiene con Estados Unidos, le impacta una desaceleración de la economía estadounidense. Y para el caso de Sudamérica los efectos vienen más asociados con lo que pase con la demanda asiática”, comentó Moreno a periodistas en Seúl.

Para 2012 los riesgos que percibe el presidente del BID, “son los que ya están sobre la mesa y son más de corte económico”. Llamó la atención sobre el hecho que los riesgos económicos que atentan contra América Latina están fuera de América Latina... Vienen más de afuera que de adentro, están en lo que pase en Europa, en Occidente en general”.

Soluciones rápidas
El funcionario urgió a Europa a encontrar ya una solución a los problemas que aquejan a varias economías de la zona, debido a que los efectos de la volatilidad que generaron comienzan a sentirse en América Latina.

“Sin duda, el tiempo de las indecisiones y la contundencia de las decisiones que se requieren de parte de Europa se está acortando no sólo para contener los efectos de la crisis, sino también empezar a buscar la manera de que no se siga expandiendo esta volatilidad por el mundo”, dijo a CNNExpansión.

En ese sentido, consideró que en América Latina “estamos en un mundo que crece a dos velocidades: los países de Sudamérica, que crecen más rápido porque su comercio está más conectado y más diversificado con Europa, con Asia y dentro de los mismos países, mientras que otros dependen más de la economía de EEUU por la vía de comercio, remesas o de turismo, que es el caso de México, el Caribe y Centroamérica” (DF).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SEC concluye que hubo fugas de gas en Santiago
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: metrogas, sec, gas, russo

Chile

25 de Octubre de 2011.- Tras el fuerte olor a gas que sintieron los vecinos de diversos sectores de la Región Metropolitana el sábado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) concluyó que sí hubo fuga de gas en algunos edificios y anunció que evalúa una eventual formulación de cargos por la falta de una adecuada información hacia los clientes por parte de la empresa Metrogas.

La firma ha descartado que el olor se debiera a una fuga propiamente tal, y lo atribuyó a exceso en el odorizante.

Ese sábado, sin embargo, la SEC se constituyó en diversos lugares, "estableciendo que sí hubo fuga de gas, verificando el corte de suministro efectuado por la empresa Metrogas, el cual se mantuvo hasta detectar el origen de las emanaciones". Según un comunicado, "los profesionales del SEC que estuvieron en terreno, señalaron que para que se percibiera ese exceso, tienen que existir fugas". Se agrega que "en paralelo la SEC investigará los reclamos por falta de una adecuada comunicación e información hacia sus clientes, situaciones que podrían derivar en una eventual formulación de cargos".

Ayer, el gerente comercial de Metrogas, Mauricio Russo, insistió en que el fuerte olor no fue producto de una fuga de gas. "Seguramente había fugas anteriores, que al estar más sensible al olor se detectaron en esta oportunidad, pero hay que dejar claro que en la mayoría de los casos no se produjo ninguna fuga". Russo agregó que se informó a la gente afectada y que prepara un informe que establecería las causas del exceso (LT).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Manejo sustentable de desechos orgánicos silvoagropecuarios
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: francisco, ruiz, cristián, vivallos, biopecuaria, biogás

Chile

La empresa, que está siendo incubada por Gesta Mayor, convierte los residuos en biogás y mejoradores de suelo.

25 de Octubre de 2011.- Francisco Ruiz y Cristián Vivallos, ambos médicos veterinarios de la U. Mayor, notaron que en el país existía poco manejo de los desechos orgánicos. Sin embargo, la falta de profesionales y la poca información en el área retrasaron el lanzamiento del emprendimiento por dos años, hasta que a fines de 2010 lograron formalizar Biopecuaria.

En palabras simples, Ruiz explica que la labor de la empresa consiste en manejar los desechos orgánicos que provienen del área silvoagropecuaria –como lecherías, avícolas, porcinerías, plantas faenadoras, etc.–, a los que se les trata mediante el sistema de biodigestor, logrando la descomposición anaeróbica de los residuos. Esto permite la liberación de biogás, utilizable como energía eléctrica o calórica, y la creación de mejoradores de suelo, homologables a un abono común y corriente.

“La otra ventaja que tenemos es que del biogás, una vez usado como energía, se obtienen bonos de carbono. Estos se pueden comercializar, y a quienes exportan a la Unión Europea les da un valor agregado a sus productos”, agrega.

A comienzos de año recibieron un Capital Semilla de Sercotec por $2,6 millones y en 2012 esperan postular a la línea empresas del mismo fondo. Por su parte, están trabajando junto a Gesta Mayor –incubadora de negocios de la U. Mayor– para conseguir fondos de Corfo, aunque este desafío no les ha resultado fácil.

“Nos ha costado conseguir fondos del Capital Semilla de Corfo, pese a que hemos postulado. Para ellos la definición de innovación es bien confusa y diferente al de otras áreas. Ahora presentaremos el proyecto mirándolo de otro aspecto”, asegura.

Entre los proyectos que tienen contemplados, estos emprendedores están creando un biodigestor para un criadero de perros y esperan prestar servicios a compañías del área agrícola y a los haras de caballos(Estrategia).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sumarán nueva demanda por colusión en mercado de combustibles
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: fne, frank, sauerbaum, sernac, estudio

Chile

El diputado RN Frank Sauerbaum afirmó que tras un estudio efectuado por el Sernac regional entre la última semana de septiembre y todo lo que va de octubre, “todos los días, en las bencinas de 93 y 95 octanos, coincidían los precios en todas las esta

25 de Octubre de 2011.- Una nueva demanda por colusión de precios podría sumar el mercado de distribución de combustibles ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Esto, luego de que el diputado RN Frank Sauerbaum recibió una serie de denuncias de consumidores acerca de estas prácticas en la ciudad de Concepción que remitió al Sernac regional y a la Seremi de Energía.

Y en esa línea, tras un estudio efectuado por el Sernac regional entre la última semana de septiembre y todo lo que va de octubre, “todos los días, en las bencinas de 93 y 95 octanos, coincidían los precios en todas las estaciones de servicio de la ciudad de Concepción –que son 29– y en la de 97 octanos difería a veces en sólo $1 o $2”.

Por lo mismo, el parlamentario adelantó que recurrirá a la FNE en los próximos días para que se realice la investigación de esta arista y si corresponde, que envíe los antecedentes al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. "No puede ser que sigan existiendo empresas que cometan irregularidades y nadie las fiscalice”, enfatizó el diputado.

Cabe señalar que la FNE ya tiene bajo la lupa a la industria de combustibles nacional, respaldada con una serie de denuncias particulares, a causa de los altos precios que exhiben las bencinas a nivel país y las eventuales cartelizaciones entre las firmas. Además de todo lo recabado a la fecha por el equipo de la propia entidad fiscalizadora, que no sería de menor calibre.

Hace algunos meses, los diputados PS Alfonso De Urresti y Juan Luis Castro, se reunieron con el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, con el objeto de pedirle celeridad en la investigación en la que no existe una fecha determinada de término.

Pese a que la información se mantiene bajo estricta reserva, se tomaron como muestra ciudades emblemáticas del país en el marco de las indagaciones, entre las que se encuentran Valdivia y Rancagua (Estrategia).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Precio de la electricidad comenzará a bajar por deshielos cordilleranos
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: electricidad, precio, energía, electroconsultores, diésel, hídricos

Chile

Sin embargo, en septiembre el costo marginal experimentó un alza de 5% respecto de agosto.

25 de Octubre de 2011.- El costo marginal de energía promedio del mes pasado, en la barra Quillota 220 KV (nudo básico del SIC), se situó en 161,9 US$/MWh, lo que representa un alza de 5% respecto a agosto, y un alza de 27,4% en relación a septiembre de 2010. No obstante lo anterior, se mantiene la tendencia general a la baja en el costo marginal que se ha presentado desde el mes de mayo, lo que se origina principalmente por la mayor disponibilidad de recursos hídricos, que permite disminuir el despacho de unidades diésel en el sistema, afirma un informe de Electroconsultores.

El análisis detalla que estas unidades diésel son las de mayor costo variable, o mayor ineficiencia, que marcan el costo marginal, esto es el valor de producción del último KWh demandado por algún consumidor en el sistema. De todas formas, próximamente se inicia la época de “deshielos cordilleranos” debido al incremento progresivo de las temperaturas, lo que debiese dar paso al período anual de mayor disponibilidad hídrica para generación y al consiguiente desplazamiento de energía térmica de alto costo de producción.

Es así como durante septiembre la generación hidroeléctrica representó el 54,3% del total del mes; por su parte, en igual mes del año anterior dicha participación fue de un 46,1%, lo cual denota una mejoría respecto a la situación de déficit hídrico producto del fenómeno climático de “La Niña” que ha afectado al país recientemente. Asimismo, la generación térmica en agosto correspondió al 44,9% del total del mes y el eólico sólo al 0,9%(Estrategia).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Forestales y eléctricas impactarían negativamente las utilidades de las empresas IPSA en tercer trimestre
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: entel, sonda, ipsa, forestales, eléctricas, gbm, santander, andinas

Chile

Descenso en el precio de la celulosa y la depreciación del peso en los últimos meses afectarían resultados de estas compañías. Firmas ligadas al retail , las tecnológicas y de telecomunicaciones exhibirían alzas, en medio de una desaceleración genera

25 de Octubre de 2011.- Una nueva desaceleración. Eso es lo que evidenciarían los balances de las principales empresas chilenas para el tercer trimestre de este año.

Según el promedio de las estimaciones de Banchile, BICE Inversiones, CorpResearch, Estudios Security y Santander GBM, las utilidades de 29 empresas ­27 del IPSA, equivalentes al 87,5% del índice, más Aguas Andinas y E­CL­ sumarían $1,03 billones o US$ 1.976 millones en el período julio­septiembre. El monto es 27% más bajo a lo registrado en el mismo lapso de 2010.

Los débiles balances que publicarían las empresas eléctricas y forestales serían los principales responsables de la baja del total de las utilidades. Según las actuales estimaciones, la suma de los beneficios de Copec, CMPC y Masisa caería 35% en el tercer trimestre de 2011, en relación al mismo período de 2010, a US$ 323 millones.

Factores externos

Según explican en el departamento de estudios de Inversiones Security, los balances de las forestales habrían sido afectados, primero, por la baja en el precio de la celulosa.

Entre septiembre de 2010 y el mismo mes de 2011, la celulosa de fibra corta cayó 3,2%, y la de fibra larga retrocedió 9,32%, ante negativas perspectivas para el crecimiento global. Además, agregan los analistas de la corredora, los balances habrían sido perjudicados por un aumento en los costos de producción (principalmente energía).

La caída en los precios de las materias primas no es la única razón externa que explicaría el empeoramiento de los balances de las forestales en 2011.

Según Santander GBM, los reportes también serán afectados por el alza del dólar. Entre fines del tercer trimestre de 2010 y el mismo lapso de 2011, la divisa saltó $41,60, lo que perjudicó a la mayoría de las compañías que reportan en esta divisa. Entre ellas están, además de las forestales, SQM, CAP, LAN, Vapores, y las eléctricas Gener, E­CL y Colbún .

Avances moderados

Sólo dos sectores lograrían aumentar sus ganancias en el tercer trimestre de este año, en relación a 2010: el retail y el área de telecomunicaciones y tecnologías.

Las utilidades de las empresas minoristas habrían crecido 7,7% a US$ 295 millones en el lapso julio­septiembre. En Banchile detallan que la mejora en el balance agregado se explica principalmente por un aumento en la superficie de ventas. En el caso de Cencosud, su balance se vería beneficiado por la adquisición de Bretas en Brasil; mientras, Falabella mejoró sus estados financieros ante la apertura de veinte tiendas entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011, dicen en BICE Inversiones.

Las firmas de tecnologías y telecomunicaciones, en tanto, aumentarían sus ganancias en 21,6% en el tercer trimestre, en relación al mismo período de 2010, a US$ 103 millones. El alza se explicaría por el aumento de las utilidades de Entel, ya que Sonda sufriría una contracción de 20,24% en sus beneficios por el alza del dólar y una multa en Brasil. Entel, en cambio, aumentaría en 32,74% sus utilidades, por el crecimiento del 23% en la base de suscriptores móviles y de 120% en sus clientes de banda ancha móvil (El Mercurio) .

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco y ENAP barajan importantes emisiones de bonos por hasta US$1.500 millones
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: codelco, enap, bonos, ebitda, moody's, refinación, hernández

Chile

Ambas firmas tendrían como fecha límite para emitir hasta antes del 15 de febrero, si no deberán esperar hasta julio de 2012 por las exigencias en EEUU.

25 de Octubre de 2011.- Los plazos empiezan a correr para las empresas estatales si optan por buscar recursos frescos en mercados externos. Reestructuración de pasivos y financiamiento para nuevos proyectos sería el destino de los dineros, que entre Codelco y ENAP podrían sumar hasta US$ 1.500 millones. Eso sí, el calendario es estrecho.

La razón es que al momento de emitir deuda en el mercado norteamericano, las empresas deben presentar sus últimos estados financieros, los que ­según las leyes de ese país­ sólo tienen una validez de 135 días, por lo que la fecha límite para emitir con la información presentada a septiembre, vence el 15 de febrero. De no hacerlo en dicho plazo, Codelco y ENAP deberán esperar a usar los balances a diciembre de 2011, por lo cual los tiempos podrían extenderse hasta julio de 2012.

Ambas compañías se encontraban a la espera de que el Estado concretara la última emisión de títulos de deuda, para así aprovechar la tasa que consiguiera. En este contexto, Codelco habría iniciado hace pocos meses la tramitación legal para inscribir una colocación por US$ 1.000 millones en el extranjero, según fuentes conocedoras de la operación. Sin embargo, consultados en la compañía advierten que, si bien están permanentemente analizando el mercado internacional, aún no se ha tomado la decisión.

Cabe consignar que en agosto pasado, el presidente de Codelco, Diego Hernández, señaló a Bloomberg que esperaba captar ?US$ 2.500 millones en bonos y créditos bancarios para fines de 2012. De ese monto, esperaba que US$ 1.000 millones fueran en títulos de deuda, y que, de ser propicio el escenario, la colocación podría adelantarse durante este ejercicio.

La situación de ENAP

Son unos US$ 500 millones que Enap buscará levantar en el mercado extranjero vía bonos, y la firma ya adjudicó la colocación a JP Morgan, HSBC, BBVA y Bank of Tokyo.

La empresa ha señalado que los recursos se usarán para refinanciar vencimientos de pasivos de los próximos meses, y apuntan que “una operación como la señalada, no implicaría un aumento del endeudamiento de la empresa”.

Hace tres meses que la firma contaba ya con las propuestas de diversos bancos de inversión para lograr recaudar esos recursos, a lo que se sumaba un crédito por US$ 300 millones, el que también se habría adjudicado a dichos bancos.

La operación se llevaría a cabo, no obstante, la degradación que Moody’s hiciera de la clasificación de bonos de la estatal, desde “A3” a “Baa1”, pero con perspectiva estable.

En su informe la agencia señaló que “la razón de deuda a Ebitda de ENAP, ajustada por Moody’s, es alta en comparación con su industria de referencia, y que sus ingresos podrían verse afectados en el corto plazo, debido a menores márgenes internacionales de refinación e incremento de la capacidad instalada global de refinación” (DF).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
HidroAysén realizará a fin de año propuesta a dueños de predios por línea de transmisión
Last changed: nov 25, 2011 19:27 by Editor Portal Minero
Labels: hidroaysén, transmisión, endesa, colbún

Chile

Iniciará contactos con 1.800 propietarios de terrenos que están desde Puerto Montt al sur.

25 de Octubre de 2011.- A fines de año, HidroAysén comenzará a contactar a cerca de 1.800 propietarios que tienen predios entre Puerto Montt y las cercanías de Cochrane, en la XI Región. Todos, dueños de terrenos por donde la eléctrica piensa pasar la línea de transmisión que construirá para transportar la energía producida en la Región de Aysén hacia la zona central.

Fuentes de la empresa dijeron que, posiblemente, en diciembre iniciarán las conversaciones. La intención es explicar a los propietarios el proceso que viene y que pedirán el derecho de paso de las líneas por sus terrenos. Además, realizarán propuestas con las compensaciones que piensan dar.

HidroAysén, que pertenece a Endesa y Colbún, tiene un catastro con los sitios vinculados al tendido. Identificó un total de 3.000 propietarios entre la Región de Aysén y Santiago, con los cuales debe negociar.

En esta etapa no se tomará contacto con dueños de los predios que están al norte de Puerto Montt, considerando que el gobierno está evaluando si impulsa una carretera pública eléctrica.

Este año, HidroAysén logró la aprobación ambiental para la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, las que tendrán una capacidad instalada de 2.750 MW y demandarán una inversión de unos US$ 3.200 millones.

En marzo de 2012, la empresa ingresará a trámite ambiental la línea de transmisión, que muestra un avance del 70%. El tendido tendrá una extensión de 1.920 kilómetros y descargará energía de las centrales al sur de la Región Metropolitana. La línea costaría unos US$ 4.000 millones.

El tramo entre Aysén y Puerto Montt incluirá 160 kilómetros de línea submarina. Será el de mayor costo, con una inversión estimada de US$ 2.500 millones.

La estrategia de HidroAysén en esta etapa busca diferenciarse de lo que fue la tramitación de las centrales y apunta a mantener contactos anticipados con los afectados, explicando en terreno los alcances del tendido y las posibles alternativas. Se quiere comenzar los contactos este año con los propietarios, para evitar especulación en torno a los terrenos que hay en la zona.

HidroAysén también comenzará a fines de año un trámite clave para dar viabilidad al trazado.

En diciembre presentará ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la solicitud de concesión eléctrica. Ahí deberá entregar las definiciones sobre el trazado y las opciones para evitar afectar parques nacionales o sitios de interés turístico.

Además, en el corto plazo, HidroAysén y Energía Austral ­propiedad de Xstrata y que tiene un proyecto de generación de 1.070 MW en Aysén­ firmarán un convenio para compartir la franja de terreno por la cual correrá el tendido eléctrico de ambas hidroeléctricas.

Aunque la tramitación para ambas líneas se hará de forma separada, fuentes señalaron que la idea es lograr sinergias en temas como la construcción y el trazado del tendido.

Energía Austral compartirá la misma franja de terreno para su línea con HidroAysén, desde el sector de Mañihuales, en Aysén, hasta la subestación Ciruelos, en Valdivia, donde descargará su energía.

El trámite para la aprobación de la línea de transmisión, dicen las fuentes, debería tomar unos 24 meses. A esto se podría sumar otro año, por la probabilidad de que se presenten recursos ante la justicia para su impugnación.

Con esto, la primera central debería comenzar su construcción a fines de 2015 y estaría operativa en 2020. El resto entraría de manera escalonada hasta el 2025.

Claves del proyecto

  • Tendrá cinco centrales con capacidad de 2.750 MW y demandará una inversión estimada de US$ 3.200 millones. La primera central podría partir su construcción a fines de 2015.
  • Se construirá una línea de transmisión que unirá la Región de Aysén con la R.M., con una extensión de 1.927 km. En marzo se presentará el estudio ambiental (LT).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Comisión de Medio Ambiente rechaza disminución de recursos para promoción de energías renovables no convencionales

Chile

Los legisladores pidieron a la subcomisión que analiza la partida de Energía que no se aprueben los recursos contemplados en el Presupuesto 2012 hasta que se realice una segunda revisión a los programas de impulso a las energías limpias.

25 de Octubre de 2011.- Por acuerdo unánime, la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, presidida por la diputada Andrea Molina (UDI), solicitó a la Comisión Mixta de Presupuesto, que revierta la disminución de recursos para la partida que tiene relación con la promoción de energías renovables no convencionales y para la Agencia de Eficiencia Energética.

Durante la discusión, todos los integrantes de la comisión coincidieron en que es impresentable rebajar los recursos en un 23% y 13%, respectivamente, toda vez que ello afectará fuertemente el plan de desarrollo de energías limpias y renovables.

“Si actualmente estamos trabajando en un cambio de la matriz porque la que tenemos está tremendamente carbonizada, es a lo menos incoherente que existan estas rebajas en líneas tan fundamentales para nosotros. Por ello le pedimos a la Comisión Mixta que tenga a bien analizar detalladamente estas glosas y que se le solicite al ministerio aumentar estos porcentajes para tener lineamientos concretos y definidos y así lograr los objetivos de tener una matriz energética equilibrada, poder desarrollar el mercado de energías limpias y empezar definitivamente a darle mayor eficiencia a la energía de nuestro país”, puntualizó la diputada Andrea Molina.

Según explicó el diputado Patricio Vallespín (DC) “el principal recorte afecta, precisamente, al fomento de las energías limpias; un tema clave y de alta sensibilidad donde el país ya se ha manifestado a favor de los proyectos no contaminantes”.

El legislador señaló que la reducción de 6.100 millones a 4.500 millones, “nos parece que es una cosa inaceptable, como también que se baje en un 13% los recursos para la Agencia de Eficiencia Energética. Esto por donde se le mire es un retroceso, la ciudadanía espera cosas distintas y creo que la incoherencia nunca es un buen consejero en estas materias así es que hemos logrado un acuerdo unánime en la comisión de medio ambiente para tratar de revertir esta situación en la Comisión Mixta”.

De la misma forma, la parlamentaria Marcela Sabat (RN), señaló que es importante, ahora más que nunca, que el presupuesto aumente o mantenga los recursos, de manera tal que se cumpla con el desafío 20­20.

“En este país lamentablemente los empresarios que quieren comenzar con un proyecto de energías renovables no convencional, no tienen las garantías ni créditos que les exigen las entidades bancarias para comenzar un proyecto de esta envergadura, por ello apelamos a que el apoyo a las energías no convencionales sea mayor y por cierto que ese apoyo debe partir desde el Gobierno para que de esa forma podamos tener un desarrollo mucho mayor”, puntualizó(Cámara de Diputados).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mercado estima que resultados de Endesa caerán en 14%
Last changed: nov 25, 2011 19:28 by Editor Portal Minero
Labels: endesa, resultados, bice, chile, ganancias

Chile

BICE apunta a una baja en las ventas en Chile y al tipo de cambio como las causas de la merma en las ganancias.

25 de Octubre de 2011.- Las ganancias de Endesa anotarían una reducción durante el tercer trimestre de este año, según un sondeo realizado por Reuters entre analistas de mercado en el país. Las utilidades de la firma ­filial de la española de mismo nombre­ llegarían a US$237,5 millones, una caída de 14,4% interanual en el tercer trimestre.

En un informe, la corredora BICE Inversiones afirma que “aunque esperamos que continúen las caídas en los resultados, éstas serán en menor magnitud que las de trimestres anteriores”. En el mismo texto, BICE apunta a una baja en las ventas en Chile y al tipo de cambio como las causas de la merma en las ganancias (DF).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Acuerdan pedir "urgente revisión" de baja en platas para Energía
Last changed: nov 25, 2011 19:28 by Editor Portal Minero
Labels: energía, patricio, vallespín, renovables, convencionales, energías

Chile

"Preocupa el programa de apoyo al desarrollo de energías renovables no convencionales", que baja 26,3%", explicó el diputado Patricio Vallespín.

25 de Octubre de 2011.- La Comisión de Recursos Naturales y Medioambiente de la Cámara de Diputados acordó por unanimidad pedir a la subcomisión que analiza la partida de Energía (que cae 5,2% respecto del año pasado) que no se aprueben los recursos contemplados en el Presupuesto 2012 hasta que se realice una segunda revisión, en espera de un cambio al "fuerte recorte que han experimentado los programas de impulso a las energías limpias".

El diputado DC e integrante de esta comisión Patricio Vallespín afirmó que "tal como está, el presupuesto no refleja una voluntad real de avanzar en políticas sustentables en materia energética".

Precisó que "nos preocupa especialmente lo que está ocurriendo con el programa de apoyo al desarrollo de energías renovables no convencionales, perteneciente a la subsecretaría de Energía, que disminuye en un 26,3%".

También señaló que en la Comisión están preocupados por los recursos para la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, que disminuyen en 13,2% para 2012.

LyD pide especificar gastos
Un informe, realizado por Libertad y Desarrollo (LyD), el Instituto Libertad (IL) y la Fundación Jaime Guzmán (FJG) detalló que los fondos establecidos en el presupuesto para la partida de Energía se destinaron al programa de desarrollo de energías renovables no convencionales y energización rural y social ($3.521 millones), al financiamiento para la Agencia Chilena de Eficiencia Energética ($3.386 millones) y los recursos contemplados al Centro de Energías Renovables y al Ministerio de Vivienda (colectores solares), ambos por $1.078 millones.

Sin embargo, recalcó que en el caso de la subsecretaría de Energía, cuyo presupuesto se reduce 7,2%, se deben especificar los gastos en bienes y servicios de consumo que aumentan 8,7% y que incluyen $1.751 millones que se destinarían a estudios relacionados con el sector energético (La Segunda).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Aemin 2011 reunirá a expertos Internacionales en materias de Energías Renovables, Huellas de Carbono y Agua
Last changed: nov 25, 2011 19:28 by Editor Portal Minero
Labels: energías, renovables, huellas, carbono, agua, medioambiental, energético, aemín

Chile

Encuentro, que se realizará en Con­con, congregará a especialistas europeos y chileno en torno al desarrollo medioambiental y energético.

25 de Octubre de 2011.- Con la presencia de expertos renombrados a nivel mundial en materia de energía solar y eólica, desalación, huella de agua y carbono, se desarrollará en la Región de Valparaíso uno de los certámenes más importantes en la materia. Este Congreso que se realizará entre el 7 y 11 de noviembre contará con la presencia del autoridades de Gobierno, además de los senadores José Antonio Gómez y Jaime Orpis, en compañía de la Intendenta de la Región de Atacama, Ximena Matas, y su homólogo de la Región de Arica y Parinacota, Rodolfo Barbosa.

En esta segunda versión del Congreso Aemín, la modalidad de participación se divide en dos. Los días 7 y 8 se impartirán cursos específicos en materia de Desalación y Huellas de Carbono y Agua (revisar apartado “Curso Huellas”). Por su parte, desde el 9 al 11 de noviembre se desarrollará el Congreso Aemín 2011 que tendrá exponentes de la Industria Minera, entre ellos Ferruccio Medici de Anglo American, Diego Lizana de la Compañía Doña Inés de Collahuasi, Martin Brown de Minera El Tesoro, todos expondrán acerca de sus proyectos vinculados a las ERNC que han implementado en sus compañías.

También habrá expositores como Alexander Heinz, Julián Blanco, Miriam Balaban, Thomas Altmann, Jan Shippers, Heloisa Schneider, Rolando Chamy, Ruth Matthews, Fernando Santibañez y Alberto Ceña, todos reunidos en Chile para entregar lo más selecto de su conocimiento, experiencia y visión de Chile en relación a sus materias de dominio.

Curso Huellas
Dieciséis horas serán destinadas al Curso Huellas, que abordará la huella de Co2, cálculo y certificaciones, además de la Huella de Agua en cadenas de producción, identificando la Huella azul, verde y gris. Fernando Santibáñez, Director del Centro AGRIMED, Universidad de Chile y Heloise Schneider, Directora de sustentabilidad y cambio climático KPMG y representantes de Water footprints Network, Holanda, serán los encargados de impartir este módulo los días 7 y 8 de noviembre.

Curso Membranas
Conjuntamente al Curso Huellas, Jan Shippers, Profesor emérito en Tecnología de Abastecimiento de aguas de UNESCO – IHE en Delft Holanda, expondrá el curso de Tecnología de Membranas que se impartirá durante 24 horas desde el martes 8 al 10 de noviembre. Profundizará en materias de pretratamiento, ensuciamiento de membranas e incrustaciones, pensado especialmente para quienes realizan ya este proceso o desean implementarlo.

Aemín 2011, es precedido por Aemín 2010, realizado en Antofagasta, oportunidad en la que se abordó la generación de energía solar y la desalación por osmosis inversa, temas que We Group, empresa organizadora de este evento, ha querido instalar en la opinión pública, aportando con mayor acceso a expertos en el tema y formar profesionales en éstas áreas.

Para mayor información de los expositores, horarios y temas a abordar, está disponible la página www.aemin.cl, sitio en el que también se realizan inscripciones (Aemin).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sofofa y la AII organizan jornada sobre innovación y emprendimiento
Last changed: nov 25, 2011 19:28 by Editor Portal Minero
Labels: sofofa, aii, innovación, emprendimiento, wolfgang, schuch, rodrigo, cánovas

Chile

Instancia que reunirá a las autoridades regionales, líderes industriales, empresarios, investigadores y jóvenes emprendedores.

25 de Octubre de 2011.- El Secretario General de Sofofa, Cristóbal Philippien conjunto con la Gerente General de la Asociación de Industriales de Iquique, A.I.I, Izaskun Bengochea, serán los encargados de dar inicio al Primer Encuentro de Innovación y Emprendimiento de la Región de Tarapacá, instancia que reunirá a las autoridades regionales, líderes industriales, empresarios, investigadores y jóvenes emprendedores; mismos que tendrán la oportunidad de escuchar a importantes expositores y conocer los principales desafíos y proyectos en temas de innovación de la región.

La jornada será realizada en el Salón Auditorio de la Zofri el jueves 27 de octubre y contará con un nutrido programa deimportantes expositores. Un ejemplo de esto será la presentación del "Key Note Speaker" del encuentro, Víctor Petermann, quien siendo dueño de la Reserva Biológica HuiloHuilo, ubicada en el sur de nuestro país, se ha convertido en icono del emprendimiento innovador del turismo nacional.

Comercio y turismo: Oportunidades para emprender
Bajo una exposición en torno a los principios y estrategias para la innovación empresarial, Alfonso Cruz, Director de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expondrá sobre los principales aspectos que un empresario debe considerar a la hora de innovar.

Tras esta intervención, se dará comienzo al primer panel del encuentro, "Emprendimiento e Innovación en la Región de Tarapacá". En esta instancia, los panelistas tendrán la oportunidad de discutir y contraponer visiones en relación al crecimiento, oportunidades y realidad de la región y proyecciones ligadas al emprendimiento. Mauricio Vega, Coordinador de Global Entrepreneuship Monitor GEM de la Región de Tarapacá, será el encargado de provocar la discusión al presentar los resultados de la encuesta realizada por el GEM, la que revela el perfil del emprendedor local, entre otros resultados. Este bloque también contará con la presencia de Gustavo Aranibar, Gerente General y Director de Innovación de G.A.A Ingeniería y Proyectos Limitada; de Hans Hall, Gerente de KraftwerkRenewablePowerSolution Chile S.A y de NilsGaldo, Gerente General de Chile Global Angels.

En el marco del segundo bloque, se realizará un panel de exposición y discusión en torno a "Incubadoras corporativas: Atrévete a innovar con las grandes empresas". Este módulo contará con la participación de 2 destacadas empresas, Movistar y LG. El primer expositor será Juan Carlos Martínez, Gerente de Incubadora de Negocios y Aceleradora de Empresas Movistar Innova. Empresa que tiene el mérito de crear la primera Incubadora Corporativa de Chile, Movistar Innova, que ya ha apoyado a múltiples emprendedores.

Luego será la oportunidad de Xavier Lombardo, Vicepresidente de Marketing y Ventas de LG Electronics Chile, empresa que cuenta con la incubadora corporativa, LG Incubator, que busca potenciar el desarrollo de emprendimientos ligados a la tecnología de sus Smart TV.

En el tercer bloque de este encuentro se desarrollará un panel enfocado a la "Creación de las Industrias del Futuro". En esta instancia participarán tres destacados representantes del área científica y tecnológica;Wolfgang Schuch, Gerente General de Fraunhofer Chile Research, Jaime Alee, Director Centro de Innovación del Litio y Rodrigo Cánovas, Director de Atacama Solar.

En este último panel, los expertos y líderes de I+D+i, tendrán la oportunidad de contar sus propias experiencias como así también los desafíos que enfrenta la región y cuestionar cuáles son los futuros pasos para un avance en la investigación, desarrollo tecnológico e innovación del futuro (AII).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gerente de SKC, "No hemos visto ninguna inversión que se detenga"
Last changed: nov 25, 2011 19:28 by Editor Portal Minero
Labels: skc, brasil, colombia, sigdo, koppers, comercial, copiapó, calama

Chile

Empresa está potenciando su presencia en el norte por la minería y apuestan por aumentar presencia en Perú y Brasil.

25 de Octubre de 2011.- “Hay una actividad que no para y las inversiones no hemos visto ninguna que se detenga”, recalca Alvaro Santa Cruz, gerente general de Sigdo Koppers Comercial (SKC) respecto si la situación económica internacional ha afectado a empresas con las que se relacionan, principalmente en área de minería e industria.

El ejecutivo señala que “independiente de que hay una sensación de inquietud de lo que pueda pasar en Europa y el resto del mundo, nosotros creemos firmemente que el sector minero se va a seguir desarrollando”.

Tanto es así, que cree que el próximo año tendrán un crecimiento de entre 10% a 12% en el volumen de actividad. Esto, sin sumar nuevos proyectos que puedan surgir. “Hoy hay un poco más de exigencia de la banca, pero no hay una crisis de crédito. Siguen habiendo líneas disponibles”, agrega el ejecutivo.

Copiapó y Calama
La empresa está potenciando su presencia en el norte, por el desarrollo minero.

Santa Cruz comenta que en esa línea, están abriendo una sucursal en Copiapó de 4.500 m2 que implicó una inversión de US$ 3,5 millones.

Además, para el próximo año esperan comenzar la construcción de una sucursal en Calama. Ésta tendría una inversión y superficie similar a la de Copiapó. La idea es que el área minera siga aumentando su importancia para la compañía.

Desarrollo internacional
La filial comercial del grupo SK también está ampliando presencia internacional.

En Perú, por ejemplo, además de Lima, Arequipa y Chiclayo, van a ir a Trujillo. “Vamos a abrir un par de puntos más enfocados en el sector minero”, dice.

También están dándole fuerza a Brasil. Llevan un año en Curitiba. En este país están relacionados al sector industrial.

“Estamos mirando Colombia. Hemos hecho algunas exploraciones, pero es un proyecto que tendríamos que mirarlo en 2012”, agrega.

Santa Cruz añade que en el sector minero de ese país aún queda mucho trabajo por hacer (DF).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Extienden contratos de arriendo a 22 productores de Cerro Negro

Chile

Convenio permitirá un aumento en la productividad y por ende en los puestos de trabajo, que según sus estimaciones, crecerían en un 20%.

25 de Octubre de 2011.- En una ceremonia encabezada por el Ministro de Minería Hernán de Solminihac, la Intendenta de la región de Atacama, Ximena Matas y William Díaz, Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, se efectuó, en el centro de eventos Erasmo Bernales de Chañaral, la firma del Acta de entrega de Contratos de Arriendo de Cerro Negro.

Este convenio, que amplía por 6 años los contratos de arriendo de 22 productores de la zona, permitirá un aumento considerable en la productividad y por ende en los puestos de trabajo, que según sus estimaciones, crecerían en un 20%.

Con la firma de este contrato se cumplió con un antiguo anhelo de los pequeños mineros del lugar, hecho que les permitirá profesionalizar su gestión, tecnificar su faena y crear más y mejor trabajo para la zona.

En la ceremonia participaron además el Senador Baldo Prokurica, el Diputado Carlos Vilches, Mauricio Pino, Seremi de Minería; el presidente de la Asociación Minera de Chañaral, Slobodan Novak y el Héctor Volta, Alcalde de Chañaral, entre otros invitados(Enami).

Portal Minero

Posted at oct 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

octubre 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

oct 26, 2011
oct 24, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}