...
De acuerdo a la base de Portal Minero, el sector concentra mayor actividad en proyectos que estarían desarrollando etapas de Exploración o Ingeniería Básica. ¿Cuáles son los factores que responden a esta situación?
Viernes 15 de Noviembre de 2013.- En concreto, el sector minero durante el periodo 2013 ha experimentado una ralentización en los proyectos, quedando paralizadas significativas sumas de inversión en las etapas de Ingeniería Básica (US$ 7.956) o en Construcción y Montaje (US$ 8.015). Sin embargo las esperanzas están puestas en los proyectos activos de la gran minería, quienes mantienen la actividad del sector entorno en torno al desarrollo de las etapas de Exploración (58 proyectos) e igualmente en Ingeniería Básica (45 proyectos), – esto según la base de proyectos de Portal Minero.
En palabras de la encargada de Minería del coordinadora del area de proyectos de minería de Portal Minero, Alda Oyarzún, las razones del por qué hay una mayor cantidad de proyectos en exploración, responde precisamente a la menor inversión que estos proyectos demandan ante el escenario inestable en el mercado de los metales: “Hay muchas empresas que están realizando nuevamente los estudios de factibilidad que tenían en algún momento, evaluando así desde qué nueva perspectiva se pueden retomar con el objetivo de abaratar costos. Prueba de ello, se encuentra el proyecto Pascua Lama que cada vez iba subiendo sus valores de producción, llegando hasta el último mes a US$8 mil millones”
...
Sumado a lo anterior, el Presidente de la Comisión Minera, Juan Pablo GonzalezGonzález, atribuye este escenario a la incertidumbre no sólo a nivel internacional sino también nacional, en el que las empresas buscan abaratar sus costos no sólo por el bajo precio del cobre, sino también por los altos costos en producción. “Las empresas no sólo deben lidiar con el bajo precio del cobre, sino también con la escasez de agua, la búsqueda eficiente de energía, entre otros desafíos, donde los esfuerzos están orientados a rentabilizar la producción –yo diría- más bien a través de la vía de la optimización de los proyectos que a través de la exploración de nuevos yacimientos.
...
De los proyectos que destacan activos en etapa de Ingeniería Básica o Factibilidad se menciona a Expansión Andina Fase II (Expansión Andina 244), proyecto ubicado en Valparaíso y que a la fecha se encontraría respondiendo las consultas formuladas por el SEIAla autoridad, acto que hasta el 27 de diciembre 2013 mantendría suspendidas los trabajos de evaluación ambiental. Su inversión es el más alto de esta etapa, figurando con un monto de US$6.800 mil millones. El otro proyecto es Relincho, ubicado en Atacama se encuentra desarrollando los estudios de factibilidad los cuales pretende finalizar a fines del 2013. Su monto de inversión es de US$3.900 mil millones.
...
Frente a este escenario, el Subsecretario de Minería Francisco Orrego, argumenta que este fenómeno responde particularmente a que Chile de todas maneras sigue estando en vista de los ojos del mundo debido a lo atractivo que es en exploración y explotación minera. “Lo que rescato de esto es que Chile sigue siendo atractivo para los distintos inversionistas extranjeros, pues continúa en el 5to lugar a nivel mundial, aumentando de esa forma la participación que tuvo el año pasado sobre el gasto total –que era un 5% sobre el gasto total mundial-; en un 6,6% este año el presupuesto de exploración. Esto demuestra la solidez, la robustez de la minería chilena” –añadechilena”– añade.
Cabe destacar, que el presupuesto destinado a la exploración este año 2013 ha sufrido un descenso respecto del 2012 –según SNL Metal Economic Group-, alcanzando alrededor de un 30%. Al respecto, el Subsecretario de Minería indica que Chile, pese haber presentado una baja también en el presupuesto destinado a exploración, ha sido menor que la cifra a nivel internacional, alcanzando un 12%.
En relación a esto último, las prestaciones demandadas en las etapas activas a la fecha son: obras de perforación de empresas de sondajes, empresas relacionadas a estudios ya sea de carácter acuífero, estudios de ingeniería en geotecnia, principalmente.
Metadata Details | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||