...
De los proyectos que destacan activos en etapa de Ingeniería Básica o Factibilidad se menciona a Expansión Andina Fase II (Expansión Andina 244), proyecto ubicado en Valparaíso y que a la fecha se encontraría respondiendo las consultas formuladas por el SEIAla autoridad, acto que hasta el 27 de diciembre 2013 mantendría suspendidas los trabajos de evaluación ambiental. Su inversión es el más alto de esta etapa, figurando con un monto de US$6.800 mil millones. El otro proyecto es Relincho, ubicado en Atacama se encuentra desarrollando los estudios de factibilidad los cuales pretende finalizar a fines del 2013. Su monto de inversión es de US$3.900 mil millones.
...
Frente a este escenario, el Subsecretario de Minería Francisco Orrego, argumenta que este fenómeno responde particularmente a que Chile de todas maneras sigue estando en vista de los ojos del mundo debido a lo atractivo que es en exploración y explotación minera. “Lo que rescato de esto es que Chile sigue siendo atractivo para los distintos inversionistas extranjeros, pues continúa en el 5to lugar a nivel mundial, aumentando de esa forma la participación que tuvo el año pasado sobre el gasto total –que era un 5% sobre el gasto total mundial-; en un 6,6% este año el presupuesto de exploración. Esto demuestra la solidez, la robustez de la minería chilena” –añadechilena”– añade.
Cabe destacar, que el presupuesto destinado a la exploración este año 2013 ha sufrido un descenso respecto del 2012 –según SNL Metal Economic Group-, alcanzando alrededor de un 30%. Al respecto, el Subsecretario de Minería indica que Chile, pese haber presentado una baja también en el presupuesto destinado a exploración, ha sido menor que la cifra a nivel internacional, alcanzando un 12%.
...